top of page

Nuevo director de Prosperidad Social llega con una visión transformadora

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Por: Redacción


Mauricio Rodríguez Amaya se posesionó como nuevo director de Prosperidad Social, trayendo consigo una extensa experiencia en el fortalecimiento de organizaciones solidarias y una visión clara sobre la transformación social del país.


El 10 de julio de 2025, Colombia recibió un nuevo liderazgo en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) con la posesión de Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya, quien asumió el cargo con el compromiso de orientar la política social hacia un modelo que promueva la asociatividad y el desarrollo comunitario.


Una trayectoria sólida en el sector solidario


Rodríguez Amaya llega a Prosperidad Social con una formación académica robusta y una experiencia invaluable en el sector solidario. Es abogado y especialista en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia, además de ser maestrante en sociología de la Universidad Nacional. Su perfil combina más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios, siendo reconocido también como investigador y educador popular. El nuevo director viene de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, donde desarrolló una gestión innovadora y transformadora que dejó importantes resultados para el sector de la economía solidaria en Colombia.


En 2023, la ODEC hizo parte de la estrategia nacional de fortalecimiento institucional de los medios alternativos, independientes y comunitarios, promovida desde la Unidad Solidaria bajo la dirección de Mauricio Rodríguez Amaya, participando junto a más de 500 medios en un proceso de diagnóstico, formación, asociatividad y tecnificación para garantizar el derecho a la información en los territorios más necesitados.

ree

Circuitos Asociativos Solidarios: Una innovación territorial


Una de las iniciativas más destacadas de Rodríguez Amaya fue la creación de los circuitos asociativos solidarios, descritos como “apuestas integradoras regionales que buscan impulsar proyectos agroindustriales, turísticos, de desarrollo comunitario y de servicios financieros como el ahorro y crédito”. Estos circuitos se establecieron en diversas regiones del país, incluyendo Buenaventura, Norte del Valle, Arauca, Quibdó y las regiones del Caribe y Nororiente.


Visión transformadora para Prosperidad Social


Al asumir su nuevo cargo, Rodríguez Amaya expresó que “Prosperidad Social debe orientarse hacia un sistema de política social que promueva la asociatividad y el desarrollo”, reflejando su compromiso con la transformación del modelo tradicional de asistencia social hacia uno que fomente la autonomía económica y el desarrollo comunitario.


Principales desafíos y prioridades


El nuevo director enfrentará tres grandes desafíos en su gestión:


  • Consolidación del Pilar Solidario de la Reforma Pensional: Una medida que permitirá garantizar un ingreso digno a 3 millones de personas mayores que nunca accedieron a una pensión.

  • Fortalecimiento de la economía popular: Liderar la ejecución de programas para fortalecer la economía popular y ampliar la inclusión financiera, reduciendo la carga de las transferencias para aumentar la inversión en programas de inclusión productiva.

  • Armonización del Sistema de Transferencias: Dejar plenamente armonizados los programas del Sistema de Transferencias, tal como ordena el Plan Nacional de Desarrollo.


Su llegada a Prosperidad Social representa una oportunidad única para aplicar esta experiencia en el fortalecimiento de la política social colombiana, promoviendo un modelo que no solo atiende las necesidades inmediatas de la población, sino que construye capacidades para el desarrollo sostenible y socioeconómico en los territorios.



 
 
 

Comentarios


bottom of page